La evocación y la cita: Quartet de cordes núm. 2, y obras de Javier Darias y Cristóbal Halffter
Evoc amos o citamos música sobre músicas de épocas pasadas o presentes, de otros autores… o de nosotros mismos. La evocación es una sugerencia, más o menos evidente. En los primeros compases del Sextet de la naixença evoco el estilo de Johannes Brahms , su manera de establecer el diálogo camerístico entre el piano y el resto de instrumentos. Me inspiraron, entre otras, sus dos maravillosas Sonatas para clarinete (o viola) y piano. En el Quartet núm. 2, del que hablaba en el anterior post, los compases de introducción están más cercanos a la propia introducción del op. 132 de Beethoven que el resto de cuestiones musicales que suponían una alusión. En esos ocho primeros compases sí que hay una evocación. Una cita es evidente. El original está reproducido, con toda literalidad o no, pero perfectamente reconocible en su esencia. Importante por la presencia y extensión de la cita es el caso de Clanivers Teo , la sexta sinfonía ...